
CULTIVA HÁBITOS SANOS
Ambiente cálido y adecuado
Evita uso de pantallas antes de dormir
Horario habitual de irse a la cama
Evita bebidas estimulantes antes de dormir.
Alimentación sana y balanceada
Practique ejercicios físicos con regularidad
QUE PASA MIENTRAS DORMIMOS

Recomendaciones para gozar de un sueño reparador.
Dormir bien es clave para la salud física y mental. Aquí tienes recomendaciones basadas en la ciencia del sueño, respaldadas por expertos como Matthew Walker (neurocientífico y autor de Why We Sleep).Fundación y la Academia AmericanaMedicina :), la National Sleep Foundation y la American Academy of Sleep Medicine:
Hábitos para un sueño reparador
- Establezca un horario fijo
- Duerme y despierta a la misma hora, incluso los fines de semana. Esto regula el ritmo circadiano.
- Evita pantallas antes de dormir.
- La luz azul de celulares y computadoras inhibe la melatonina, la hormona del sueño. Apaga pantallas 1-2 horas antes de acostarte.
- Crea una rutina relajante
- Lee un libro, escucha música suave o medita antes de dormir para indicarle al cerebro que es hora de descansar.
- Evita la cafeina y el alcohol por la noche.
- La cafeína puede afectar el sueño hasta 6 horas después de consumirla. El alcohol interfiere con las fases profundas del sueño.
- Haz ejercicio, pero no demasiado tarde.
- La actividad física mejora el sueño, pero si se hace cerca de la hora de acostarse, puede ser estimulante.
- Mantén tu habitación oscura, fresca y silenciosa.
- La temperatura ideal para dormir es entre 18-20°C. Utilice cortinas opacas y bloquee los ruidos molestos.
- Cuidado con las siestas largas
- Si duermes siestas prolongadas (más de 30 minutos) o muy tarde en el día, podrías afectar tu descanso nocturno.
- Cena ligero y temprano
- Comer demasiado antes de dormir puede causar molestias digestivas y afectar el sueño profundo.
- Gestiona el estrés y la ansiedad.
- Técnicas como la respiración profunda, la meditación o escribir un diario pueden ayudar a calmar la mente.
- Consulta a un especialista si tienes problemas persistentes
- Si tienes insomnio crónico o sospechas de apnea del sueño, un especialista en sueño puede ayudarte.